Del homenaje a la traición, cuestiones sobre arte público en Córdoba
TRIBUNA ABIERTAGuillermo Gómez / para Ars Operandi ¿Está capacitado un solo artista, en una única obra, para sintetizar todo ese inmenso espectáculo botánico y antropológico que son los patios? Esta...
View ArticleJean-Michel Basquiat. El chico brillante
Redacción/Ars OperandiApenas ocho años le sirvieron a Jean-Michel Basquiat (Nueva York, 1960) para abandonar las paredes del Bowery y los vagones de metro de Nueva York e ingresar en los manuales de...
View ArticleNo solo animales. Eugenio Rivas en la sala Iniciarte
I want you to be happy, instalación con animales de juguete de Eugenio Rivas. Foto: Cortesía del artistaRedacción / Ars Operandi Tercera entrega de la programación que Iniciarte lleva a cabo en su sala...
View ArticleUn asunto delicado en CoMbO. Tommy Høvik y Pablo Capitán
En primer término escultura de Pablo Capitán, al fondo obra de Tommy Høvik. Foto: Cortesía CoMbOGabrielle Mangeri (codirectora de La Fragua y CoMbO) para Ars Operandi Tommy y Pablo acaban de pasar un...
View ArticleLa pintura como imagen tautológica
Folded_03. Impresión digital sobre papel de Fernando M. Romero. Foto: FMRSema D'AcostaIndiscutiblemente, el campo de acción del trabajo de Fernando M. Romero (Córdoba, 1978) es la pintura, un...
View ArticleManolo Bautista en el Festival OFF de PHotoEspaña14
Assembled landscape de Manolo Bautista. Foto: Cortesía Galería Paula AlonsoRedacción / Ars Operandi PHotoEspaña, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales cambia el formato, abandona la...
View ArticleLos fantasmas de la Transición. Costus, 25 años después
Cristo de la Misericordia de Costus. Foto: Cortesía ECCORedacción / Ars OperandiCon motivo del veinticinco aniversario del fallecimiento de Juan Carrero y Enrique Naya, Costus, el Espacio de Creación...
View ArticleCon Gilbert & George. Sexo, política y sentido del humor
Redacción / Ars OperandiPara hacer arte no necesitas objetos, quizás tu puedas ser un objeto para el arte. Cuando a finales de la década de los sesenta Gilbert & George realizaron sus primeras...
View ArticleCuando los datos devienen forma. Daniel Palacios en la sala Orive
Esculturas de Daniel Palacios en la sala Orive. Foto: Ars OperandiRedacción / Ars OperandiSi tuviéramos que explicar de un modo esquemático, y muy didáctico, el proyecto Strata, tal vez podríamos...
View ArticleFernando M. Romero, primera individual en Siboney
Folded_027 de Fernando M. Romero. Foto: Cortesía del artistaRedacción / Ars Operandi Cosecha abundante la del año en curso para el artista cordobés Fernando M. Romero. Comenzaba 2014 con su...
View ArticleLa restrospectiva de Lynne Cohen llega a Córdoba como póstuma
Living Room, Racine, Wisconsin. 1971 © Lynne Cohen, Cortesía Stephen Daiter Gallery, ChicagoRedacción / Ars OperandiLa exposición retrospectiva de Lynne Cohen recala en la ciudad tristemente marcada...
View ArticleManolo Bautista gana el OFF de PHotoEspana 2014
Assembled landscape de Manolo Bautista. Foto: Cortesía Galería Paula AlonsoRedacción / Ars Operandi La exposición del artista lucentino Manolo Bautista en el OFF de PHotoEspaña 2014 ha resultado...
View ArticleEl Vuelo de Hypnos (VIII), desplegar el tiempo
El Cortijo y la Villa (vista parcial), Patricia Gómez y Mª Jesús González. Foto: cortesía de El Vuelo de HypnosJuan López López / para Ars OperandiLa memoria es un fenómeno característico de nuestro...
View ArticleTriplete de Miguel Rasero. Collages y bodegones mediterráneos
S/T, 2014. Técnica mixta sobre madera. Foto: Cortesía del artistaRedacción / Ars Operandi Podría decirse que la pintura del cordobés Miguel Rasero (Doña Mencía, 1955) está gozando últimamente del don...
View ArticleEl Lissitzky, visionario y vanguardista
El Lissitzky (1890-1941), El constructor (Autorretrato), 1924, Gelatina de plata, 11,6 x 12,1 cm, The Getty Research Institute, Los Angeles. Imagen cortesía de Museo Picasso MálagaA. L. Pérez Villén/...
View ArticleEl hilo de la vida. Cartier-Bresson en Mapfre
Primeras vacaciones pagadas, orillas del Sena, Francia, 1936Gelatina de plata, copia realizada en 1946Colección Fundación Henri Cartier-Bresson, París© Henri Cartier-Bresson/Magnum Photos, cortesía...
View ArticlePop Art versus Richard Hamilton
A.L. Pérez Villén / Ars OperandiMadrid es pop y si no lo es lo parece. A la exposición Mitos del pop que podemos ver en las salas del Museo Thyssen se añade la retrospectiva sobre Richard Hamilton...
View ArticleSub/versos. La poesía fuera de sí
Rememorando le voyeur. Simón Zabell. 2010Jesús Alcaide / Comisario de la exposición Las relaciones, trasvases e interferencias entre el mundo de la poesía y el de las artes visuales son algo inherente...
View ArticleLola Guerrera en la sala Iniciarte
Cama, 2013. Fotografía de Lola GuerreraRedacción / Ars Operandi La sala Iniciarte presenta en estos días la obra de Lola Guerrera, artista cordobesa afincada en Málaga, que realiza en nuestra ciudad su...
View ArticlePrincipio de incertidumbre, memoria de proceso
Principio de incertidumbre de Ángel Masip en CoMbo. Foto: Cortesía del artistaA. L. Pérez Villén / Ars Operandi Ángel Masip (Alicante, 1977) presenta en CoMbo el resultado de su trabajo como residente...
View Article